Irónicamente,
hay pocas noticias sobre los descubrimientos en las fronteras marinas,
mientras abundan las investigaciones científicas sobre las agresiones
infringidas a los océanos por la acción humana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSJ1JlXRyCBNN0G4uVh6Tetf4lYwEqfU44SWUHxex5Ovq0dzc2xkovKgiXqVj1_sc94bTNXDxg725PgsbVNwft2BMSzSbt5OzO_CFanC5M0zS4kZwrp2HG0bNNzDJzW4eTQ3mHzZVymLNC/s1600/bolsa-animales.jpg)
La primera víctima de los
depósitos plásticos en el mar es la vida animal. Se calcula que 267
especies, principalmente pájaros y mamíferos marinos se comen los
residuos plásticos o llevan el alimento a sus crías. Hace seis años, una
ballena blanca fue hallada muerta en las costas de Normandía, Francia,
con 800 kilos de desechos plásticos en el estómago. En regiones como
California es muy común encontrar tortugas, leones marinos y focas
muertos por la ingesta de plásticos. El atolón de Midway, cercano a
Hawai, es el símbolo máximo de la tragedia que causa el plástico en los
mares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario