jueves, 22 de noviembre de 2012

Impacto de contaminación en flora y fauna



Los océanos ocupan el 70 por ciento de la Tierra, pero hasta hoy se conoce muy poco sobre la vida en las regiones más recónditas. Los oceanógrafos aseguran que hay por lo menos dos millones de especies, desconocidas, en las profundidades de los mares.
Irónicamente, hay pocas noticias sobre los descubrimientos en las fronteras marinas, mientras abundan las investigaciones científicas sobre las agresiones infringidas a los océanos por la acción humana.

 Según un estudio realizado por Greenpeace, la concentración de material plástico en las aguas alcanzó niveles inéditos en la historia. Embarcaciones de esta asociación escudriñaron decenas de regiones de los mares investigando muestras de vida marina. Los científicos descubrieron que la contaminación por plásticos, antes se limitaba a ciertos puntos, pero hoy es omnipresente en las aguas de los mares del mundo entero. 



La primera víctima de los depósitos plásticos en el mar es la vida animal. Se calcula que 267 especies, principalmente pájaros y mamíferos marinos se comen los residuos plásticos o llevan el alimento a sus crías. Hace seis años, una ballena blanca fue hallada muerta en las costas de Normandía, Francia, con 800 kilos de desechos plásticos en el estómago. En regiones como California es muy común encontrar tortugas, leones marinos y focas muertos por la ingesta de plásticos. El atolón de Midway, cercano a Hawai, es el símbolo máximo de la tragedia que causa el plástico en los mares. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario